8 research outputs found

    Advanced design methodology for permanent magnet synchronous machines in power applications

    Get PDF
    Most of the world electrical energy is consumed by electric motors, and then, the improvement in their performance leads to essential savings in the global energy consumption, required to reduce the CO2 emissions. Actually, the policies of governments and institutions are becoming more demanding and the manufacturers are forced to offer more and more optimized products. Moreover, many applications are increasingly demanding high performance in terms of power density, reliability or dynamic response, as in the case of electric vehicle, wind power generation or railway traction. The high energetic content of neodymium magnets causes that the permanent magnet machines (PMSM) are the more attractive option with respect to power density. In addition, thanks to the almost complete elimination of the rotor losses they are the most energetically efficient machines. The PMSM design requires of a multiphysical approach since it comprises electric, magnetic and thermal aspects. In this work, a comprehensive review of the technical literature regarding these machines has been done, and some areas for improvement have been found. Firstly, it is common that the procedure starts from a quite defined machine and just an optimization of a specific part is realized. Moreover, excessive dependence on designer’s experience and knowhow is observed, without giving clear instructions for taking design decisions. Finally, excessive dependence on time consuming FEM models is found. Hence, the main objective of this thesis is to develop and propose an advanced design methodology for PMSM design, characterized by being clear and complete, considering whole the design process and giving criteria and tools for taking decisions which lead to an optimum choice of the final solution. A PMSM design methodology has been proposed that enables the evaluation of large amounts of configurations in an automatic manner, easing to the designer the process of taking the final design decision. To implement this methodology, several tools have been developed and explained in detail: electromagnetic models coupled to thermal models and lumped parameter electromagnetic models. Some important modifications were done in the thermal models taken as a reference in order to consider different cooling conditions. In addition, a basis permeance network model was adapted to the selected machine topology and it was used to demonstrate its suitability to be used in combination with Frozen Permeability technique. Following the proposed design methodology, a 75 kW PMSM prototype was designed and validated at the IK4‐IKERLAN medium voltage laboratory. The obtained results have validated both the proposed design methodology and the developed and employed tools.La mayor parte de la energía eléctrica mundial es consumida en motores eléctricos, por lo que la mejora de sus prestaciones conduce a ahorros en el consumo energético esenciales si se quieren reducir las emisiones de CO2. De hecho, las políticas de gobiernos y asociaciones cada vez son más exigentes, y los diseñadores se ven forzados a lanzar productos cada vez más optimizados. Además, cada vez hay más aplicaciones que son muy exigentes en términos de densidad de potencia, fiabilidad o prestaciones dinámicas, como son el vehículo eléctrico, la generación eólica o la tracción ferroviaria. El altísimo contenido energético de los imanes de neodimio provoca que las máquinas imanes permanentes (PMSM) sean las más atractivas en términos de densidad de potencia. Además, debido a la casi total eliminación de pérdidas en el rotor se convierten en las máquinas más eficientes energéticamente. El diseño de una PMSM requiere de un enfoque multidisciplinar, ya que engloba aspectos eléctricos, magnéticos y térmicos. En este trabajo, se ha realizado una revisión exhaustiva de la literatura técnica publicada hasta la fecha en relación con el diseño de estas máquinas, y se han encontrado ciertos puntos de mejora. En primer lugar, muchas veces se parte de un diseño bastante definido y se optimiza una parte concreta del mismo. Además, se aprecia excesiva dependencia de la experiencia y knowhow del diseñador, sin establecer pautas claras para la toma de decisiones de diseño. Finalmente, dependen excesivamente del temporalmente costoso FEM. Por lo tanto, el objetivo principal de esta tesis es desarrollar una metodología avanzada de diseño de PMSMs que sea clara y completa, abarcando todo el proceso de diseño y aportando criterios y herramientas para la toma de decisiones que conduzcan a una elección óptima de la solución final. Se ha propuesto una metodología de diseño que permite la evaluación de gran cantidad de configuraciones de PMSM de forma automática, facilitando la decisión de diseño final por parte del diseñador. Para la implementación de esta metodología, diversas herramientas han tenido que ser desarrolladas y son explicadas en detalle: modelos analíticos electromagnéticos acoplados con modelos térmicos, y modelos electromagnéticos de parámetros concentrados. Importantes modificaciones fueron realizadas sobre los modelos térmicos adoptados para considerar diferentes refrigeraciones. Además, el circuito electromagnético de parámetros concentrados fue adaptado a la topología seleccionada y demostró su validez para ser utilizado en combinación con la técnica de Frozen Permeability. Siguiendo la metodología propuesta, se ha diseñado y fabricado un prototipo de 75 kW y se ha realizado la validación experimental en el laboratorio de media tensión de IK4‐IKERLAN. Los resultados obtenidos han servido para validar tanto la metodología de diseño como las herramientas empleadas en la misma.Munduko energia elektrikoaren zatirik handiena motor elektrikoetan kontsumitzen da, eta, ondorioz, prestazioak hobetzeak lagundu egiten du kontsumo energetikoan funtsezko aurrezpenak egiten, CO2 igorpenak murriztu nahi badira. Berez, gobernuen eta elkarteen eskakizunak gero eta zorrotzagoak dira, eta diseinatzaileak produktu gero eta optimizatuak atera beharrean daude. Gainera, gero eta aplikazio gehiago daude zorroztasun handia eskatzen dutenak potentzi dentsitateari, fidagarritasunari edo prestazio dinamikoei dagokienez, esaterako, ibilgailu elektrikoan, sorkuntza eolikoan edo tren trakzioan. Neodimiozko imanen eduki energetiko itzelaren ondorioz, iman makina iraunkorrak (PMSM) dira erakargarrienak potentzi dentsitateari dagokionez. Gainera, errotorearen galerak ia guztiz deuseztatzen direnez, energetikoki makinarik eraginkorrenak dira. PMSM bat diseinatzeko diziplina askoko ikuspegia behar da, alderdi elektrikoak, magnetikoak eta termikoak hartzen baititu bere baitan. Lan honetan orain arte honelako makinen diseinuari buruz argitaratutako literatura teknikoaren azterketa zehatza egin da, eta hobetzeko hainbat puntu aurkitu dira. Lehenik eta behin, askotan, abiapuntua nahiko definituta dagoen diseinu bat izaten da, eta egiten dena da horren zati jakin bat optimizatu. Gainera, gehiegizko mendekotasuna egoten da diseinatzailearen esperientzia eta knowhow‐arekiko, diseinuaren inguruko erabakiak hartzeko jarraibide argiak ezarri gabe. Azkenik, mendekotasun handia dago FEMek behin‐behinean duen kostu handiarekiko. Horrenbestez, tesiaren helburu nagusia da PMSMak diseinatzeko metodologia aurreratu bat garatzea, argia eta osatua, diseinuaren prozesu osoa hartuko duena, eta erabakiak hartzeko irizpideak eta tresnak eskainiko dituena, amaierako soluziorik onena aukeratu ahal izateko. Diseinurako proposatu den metodologiarekin PMSMko konfigurazio kopuru handi bat ebaluatu daiteke automatikoki, diseinatzaileari amaierako diseinua erabakitzen laguntzeko. Metodologia inplementatzeko, hainbat tresna garatu behar izan dira, eta horiek zehatz esplikatzen dira: eredu analitiko elektromagnetikoak, eredu termikoekin uztartuta, eta parametro kontzentratuen bidezko eredu elektromagnetikoak. Hautatutako eredu termikoetan aldaketa garrantzitsuak egin behar izan ziren, hozkuntza desberdinak lantzeko. Horrez gain, parametro kontzentratuen zirkuitu elektromagnetikoa hautatutako topologiara egokitu zen, eta bere balioa frogatu zuen, Frozen Permeability teknikarekin konbinatuta erabiltzeko. Proposatutako metodologiari jarraituz, 75 kW‐eko prototipo bat diseinatu eta fabrikatu da, eta balioztapen esperimentala egin da IK4‐IKERLANeko tentsio ertaineko laborategian. Lortutako emaitzek diseinuaren metodologia zein bertan erabilitako tresnak balioztatzeko balio izan dute

    VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad

    Get PDF
    Acta de congresoLa conmemoración de los cien años de la Reforma Universitaria de 1918 se presentó como una ocasión propicia para debatir el rol de la historia, la teoría y la crítica en la formación y en la práctica profesional de diseñadores, arquitectos y urbanistas. En ese marco el VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad constituyó un espacio de intercambio y reflexión cuya realización ha sido posible gracias a la colaboración entre Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, contando además con la activa participación de mayoría de las Facultades, Centros e Institutos de Historia de la Arquitectura del país y la región. Orientado en su convocatoria tanto a docentes como a estudiantes de Arquitectura y Diseño Industrial de todos los niveles de la FAUD-UNC promovió el debate de ideas a partir de experiencias concretas en instancias tales como mesas temáticas de carácter interdisciplinario, que adoptaron la modalidad de presentación de ponencias, entre otras actividades. En el ámbito de VIII Encuentro, desarrollado en la sede Ciudad Universitaria de Córdoba, se desplegaron numerosas posiciones sobre la enseñanza, la investigación y la formación en historia, teoría y crítica del diseño, la arquitectura y la ciudad; sumándose el aporte realizado a través de sus respectivas conferencias de Ana Clarisa Agüero, Bibiana Cicutti, Fernando Aliata y Alberto Petrina. El conjunto de ponencias que se publican en este Repositorio de la UNC son el resultado de dos intensas jornadas de exposiciones, cuyos contenidos han posibilitado actualizar viejos dilemas y promover nuevos debates. El evento recibió el apoyo de las autoridades de la FAUD-UNC, en especial de la Secretaría de Investigación y de la Biblioteca de nuestra casa, como así también de la Facultad de Arquitectura de la UCC; va para todos ellos un especial agradecimiento

    Manifestaciones cardiovasculares en pacientes tratados con hemodiálisis periódica por fístula arteriovenosa funcional

    No full text
    Introduction: Cardiovascular manifestations produced by the arteriovenous fistula in patients treated with hemodialysis are an important aspect, as cardiovascular disease is the leading cause of morbidity and mortality.Objective: To determine the cardiovascular manifestations in patients with a functional arteriovenous fistula treated with regular hemodialysis.Method: Descriptive, transversal study, with 81 patients in dialysis treatment who had a functional arteriovenous fistula. Clinical records were reviewed, and a transthoracic echocardiogram was carried out. Association between variables was determined by statistical tests.Results: There was a significant difference in the hemodialysis treatment time in patients with hypertrophic cardiomyopathy, 70% in less than 4 years against 100% in more than 4 years (p=0.03), valve diseases 67.4 vs. 94.3% (p=0.03), and pulmonary hypertension 26.1 vs. 57.1% (p=0.05); and also regarding the diameter of the left atrium 45.1±4.7 mm, less than 4 years, against 50.9±7.6 mm, more than 4 years (p=0.00). E' wave velocity 7.9±1.4 cm/s vs. 7.2±1.7 cm/s (p=0.045). Interventricular septum 16.4±3.1 mm vs. 18.5±4.9 mm (p=0.021), and posterior wall 14.6±2.5 vs. 16.5±3.1 mm (p=0.003); as well as mean pulmonary artery pressure 25.6±7.5 mmHg vs. 29.3±8.4 mmHg (p=0.042).Conclusions: No relationship was found between the fistula location and changes in the cardiovascular system. The group of patients with more than four years-fistula presented major cardiovascular events and significant changes in the echocardiogram. Introducción: Las manifestaciones cardiovasculares producidas por la fístula arteriovenosa en pacientes tratados con hemodiálisis constituyen un aspecto de importancia, al ser las enfermedades cardiovasculares la principal causa de morbilidad y mortalidad.Objetivo: Determinar las manifestaciones cardiovasculares de los pacientes tratados con hemodiálisis periódica por fístula arteriovenosa funcional.Método: Estudio descriptivo, transversal, con 81 pacientes en tratamiento dialítico que poseían una fístula arteriovenosa funcionante. Se revisaron historias clínicas y se realizó estudio ecocardiográfico transtorácico. Se determinó asociación entre variables mediante pruebas estadísticas.Resultados: Existió diferencia significativa en cuanto al tiempo de hemodiálisis entre los pacientes con cardiopatía hipertrófica, 70% en menos de 4 años contra 100% en más de 4 años (p=0,03), valvulopatías 67,4 em vs /em. 94,3% (p=0,03) e hipertensión pulmonar 26,1 em vs /em. 57.1% (p=0,05), y en cuanto al diámetro de la aurícula izquierda 45,1±4,7 mm, menos de 4 años, contra 50,9±7,6 mm, más de 4 años (p 0,001). Velocidad de onda E’ 7,9±1,4 cm/s em vs /em. 7,2±1,7 cm/s (p=0,045). Septum interventricular 16,4±3,1 mm em vs /em. 18,5±4,9 mm (p=0,021) y pared posterior 14,6±2,5 mm em vs /em. 16,5±3,1 mm (p=0,003); así como presión media de la arteria pulmonar 25,6±7,5 mmHg em vs /em. 29,3±8,4 mmHg (p=0,042).Conclusiones: No se encontró relación entre la localización de la fistula y los cambios en el sistema cardiovascular. El grupo de pacientes con fistula de más de cuatro años presentó mayores manifestaciones cardiovasculares y cambios significativos en el ecocardiograma

    Cardiovascular manifestations in patients treated with periodic hemodialysis through functional arteriovenous fistula

    No full text
    Introduction: Cardiovascular manifestations produced by the arteriovenous fistula in patients treated with hemodialysis are an important aspect, as cardiovascular disease is the leading cause of morbidity and mortality. Objective: To determine the cardiovascular manifestations in patients with a functional arteriovenous fistula treated with regular hemodialysis. Method: Descriptive, transversal study, with 81 patients in dialysis treatment who had a functional arteriovenous fistula. Clinical records were reviewed, and a transthoracic echocardiogram was carried out. Association between variables was determined by statistical tests. Results: There was a significant difference in the hemodialysis treatment time in patients with hypertrophic cardiomyopathy, 70% in less than 4 years against 100% in more than 4 years (p=0.03), valve diseases 67.4 vs. 94.3% (p=0.03), and pulmonary hypertension 26.1 vs. 57.1% (p=0.05); and also regarding the diameter of the left atrium 45.1±4.7 mm, less than 4 years, against 50.9±7.6 mm, more than 4 years (p=0.00). E' wave velocity 7.9±1.4 cm/s vs. 7.2±1.7 cm/s (p=0.045). Interventricular septum 16.4±3.1 mm vs. 18.5±4.9 mm (p=0.021), and posterior wall 14.6±2.5 vs. 16.5±3.1 mm (p=0.003); as well as mean pulmonary artery pressure 25.6±7.5 mmHg vs. 29.3±8.4 mmHg (p=0.042). Conclusions: No relationship was found between the fistula location and changes in the cardiovascular system. The group of patients with more than four years-fistula presented major cardiovascular events and significant changes in the echocardiogram

    La investigación formativa

    No full text
    Se ha realizado el tercer Encuentro Científico y Educativo de Experiencias Investigativas (ece2i), un espacio de investigación formativa de suma importancia para la comunidad académica de la UNIAJC, en cuanto en él se socializan los aportes realizados por estudiantes y docentes, producto de sus trabajos investigativos desarrollados al interior de los grupos y semilleros de la Institución. En este documento, que consolida la memoria académica del evento, da cuenta de la diversidad de trabajos y la pertinencia de ellos en el contexto inmediato. Definitivamente, este ejercicio de escritura es una muestra de cómo nuestros estudiantes y docentes se piensan la universidad desde su quehacer cotidiano y académico. Recae sobre cada uno de nosotros la responsabilidad de darle el impacto que realmente se merece esta publicación, donde docentes y estudiantes se han esforzado por resolver problemáticas puntuales que atienden necesidades concretas de nuestro entorno

    In-hospital care, complications, and 4-month mortality following a hip or proximal femur fracture: the Spanish registry of osteoporotic femur fractures prospective cohort study

    Get PDF
    We have characterised 997 hip fracture patients from a representative 45 Spanish hospitals, and followed them up prospectively for up to 4 months. Despite suboptimal surgical delays (average 59.1 hours), in-hospital mortality was lower than in Northern European cohorts. The secondary fracture prevention gap is unacceptably high at 85%. PURPOSE: To characterise inpatient care, complications, and 4-month mortality following a hip or proximal femur fracture in Spain. METHODS: Design: prospective cohort study. Consecutive sample of patients ≥ 50 years old admitted in a representative 45 hospitals for a hip or proximal femur fragility fracture, from June 2014 to June 2016 and followed up for 4 months post-fracture. Patient characteristics, site of fracture, in-patient care (including secondary fracture prevention) and complications, and 4-month mortality are described. RESULTS: A total of 997 subjects (765 women) of mean (standard deviation) age 83.6 (8.4) years were included. Previous history of fracture/s (36.9%) and falls (43%) were common, and 10-year FRAX-estimated major and hip fracture risks were 15.2% (9.0%) and 8.5% (7.6%) respectively. Inter-trochanteric (44.6%) and displaced intra-capsular (28.0%) were the most common fracture sites, and fixation with short intramedullary nail (38.6%) with spinal anaesthesia (75.5%) the most common procedures. Surgery and rehabilitation were initiated within a mean 59.1 (56.7) and 61.9 (55.1) hours respectively, and average length of stay was 11.5 (9.3) days. Antithrombotic and antibiotic prophylaxis were given to 99.8% and 98.2% respectively, whilst only 12.4% received secondary fracture prevention at discharge. Common complications included delirium (36.1 %) and kidney failure (14.1%), with in-hospital and 4-month mortality of 2.1% and 11% respectively. CONCLUSIONS: Despite suboptimal surgical delay, post-hip fracture mortality is low in Spanish hospitals. The secondary fracture prevention gap is unacceptably high at > 85%, in spite of virtually universal anti-thrombotic and antibiotic prophylaxis

    In-hospital care, complications, and 4-month mortality following a hip or proximal femur fracture : the Spanish registry of osteoporotic femur fractures prospective cohort study

    No full text
    Altres ajuts: DPA is funded by a National Institute for Health Research Clinician Scientist award (CS-2013-13-012). This article presents independent research funded by the National Institute for Health Research (NIHR). The views expressed are those of the authors and not necessarily those of the NHS, the NIHR, or the Department of Health. This work was supported by the NIHR Biomedical Research Centre, Oxford. Funded in part by CIBER on Frailty and Healthy Aging (CIBERFES), Instituto Carlos III, Spanish Ministry of Economy and Competitiveness, FEDER funds. Unrestricted research grant from Amgen S.A. Amgen did not have any role in study design, collection, analysis and interpretation of data, writing the report, and the decision to submit the report for publication.We have characterised 997 hip fracture patients from a representative 45 Spanish hospitals, and followed them up prospectively for up to 4 months. Despite suboptimal surgical delays (average 59.1 hours), in-hospital mortality was lower than in Northern European cohorts. The secondary fracture prevention gap is unacceptably high at 85%. To characterise inpatient care, complications, and 4-month mortality following a hip or proximal femur fracture in Spain. Design: prospective cohort study. Consecutive sample of patients ≥ 50 years old admitted in a representative 45 hospitals for a hip or proximal femur fragility fracture, from June 2014 to June 2016 and followed up for 4 months post-fracture. Patient characteristics, site of fracture, in-patient care (including secondary fracture prevention) and complications, and 4-month mortality are described. A total of 997 subjects (765 women) of mean (standard deviation) age 83.6 (8.4) years were included. Previous history of fracture/s (36.9%) and falls (43%) were common, and 10-year FRAX-estimated major and hip fracture risks were 15.2% (9.0%) and 8.5% (7.6%) respectively. Inter-trochanteric (44.6%) and displaced intra-capsular (28.0%) were the most common fracture sites, and fixation with short intramedullary nail (38.6%) with spinal anaesthesia (75.5%) the most common procedures. Surgery and rehabilitation were initiated within a mean 59.1 (56.7) and 61.9 (55.1) hours respectively, and average length of stay was 11.5 (9.3) days. Antithrombotic and antibiotic prophylaxis were given to 99.8% and 98.2% respectively, whilst only 12.4% received secondary fracture prevention at discharge. Common complications included delirium (36.1 %) and kidney failure (14.1%), with in-hospital and 4-month mortality of 2.1% and 11% respectively. Despite suboptimal surgical delay, post-hip fracture mortality is low in Spanish hospitals. The secondary fracture prevention gap is unacceptably high at > 85%, in spite of virtually universal anti-thrombotic and antibiotic prophylaxis. The online version of this article (10.1007/s11657-018-0515-8) contains supplementary material, which is available to authorized users

    Memorias: primer encuentro de la RED internacional de investigación en el marco de la X Jornada de Investigación 2019

    No full text
    ERII 2019 es el Primer Encuentro de la Red Internacional Universitaria para el Desarrollo de la Investigación y las Publicaciones Científicas, conformada por la Universidad Católica de Colombia, la Universidad Católica de Salta (Argentina), la Universidad de Monterrey (México) y la Universidad Gabriela Mistral (Chile). Esta red tiene como principal objetivo potenciar el desarrollo de la actividad investigativa, mediante la formalización de redes de investigadores, la promoción de actividades conjuntas, el diseño de planes y movilidad y el trabajo en una red editorial. La actividad académica fue un espacio abierto para compartir experiencias y resultados de investigación no solo de las universidades adscritas a la red, sino de otras instituciones que participaron en el evento. (Tomado de la fuente).1ra ediciónIntroducción ponencias I. Derecho y Ciencias Sociales Análisis del marco institucional vinculado a la implementación de las salvaguardas REDD+ en la Provincia de Salta, Argentina Guadalupe Zapata: intersticios en la construcción histórica fundacional de Pereira, Colombia La notificación por aviso como garantía al debido proceso y tutela judicial efectiva en el proceso monitorio colombiano: análisis en el marco de la Sentencia C-031/2019 Migración y prácticas territoriales de la comunidad boliviana en la ciudad de Salta, Argentina El derecho de infancia y adolescencia en Colombia: reflexiones sobre su estatuto jurídico-doctrinal La soberanía funcional en Colombia para los derechos humanos Agnición de los militares víctimas del conflicto armado en Colombia Elementos politológicos y jurídicos del voto en blanco, el voto nulo y el abstencionismo en las elecciones presidenciales de Ecuador 2017, Costa Rica 2018 y Colombia 2018 La democracia: ¿un fruto envenenado? Una propuesta de jerarquización de las democracias liberales Estudio sobre las relaciones de similitud, causalidad y simbólicas en niños de 3 a 13 años Garantías para el ejercicio de los derechos de los usuarios y estudiantes con discapacidad, enfocado en la inclusión desde el consultorio jurídico de CECAR II. Arte, Arquitectura, Urbanismo y Diseño La industrialización como motor de suburbanización y metropolización de Monterrey, México, en el siglo XX Reivindicación del campesinado desde sus prácticas y saberes: tradiciones en tiempos del posacuerdo en el Sumapaz (Colombia) Diseño geométrico de “calado” para potencializar la ventilación natural en edificaciones El Anfiteatro de la quebrada de Las Conchas: caracterización acústica direccional Estrategia de intervención urbana para la reconfiguración de las redes caminables del borde urbano. Caso de estudio: Sierra Morena, USME Instrumentos musicales del Caribe colombiano en vías de extinción: guandú, arco de boca y marimba de pierna Dispositivos de cambio: intervenciones colectivas en el borde urbano suroriental de Bogotá Creación de nuevos procesos y diseños para la arquitectura de América Latina con la ayuda de indicadores III. Ingeniería y Tecnología Diseño de inclusión tecnológica educativa a través del B-Learning y las TIC Diseño de soluciones tecnológicas a problemas del contexto local en región a través del semillero de investigación TECSIS de la Universidad de Caldas Aplicación de las tecnologías semánticas a la forensia digital: ontología del correo electrónico y su trazabilidad para el análisis forense M-Learning aplicado para estudio de mercados en la formulación de proyectos Análisis en la generación de caudales pico a partir del cambio de la cobertura vegetal en la cuenca Sardinata, departamento del Norte de Santander, Colombia Análisis de impactos ambientales provocados por el aprovechamiento de recursos naturales renovables: metodologías que desarrollan nuevas fuentes generadoras de energía en Panamá y Colombia Aplicación de un modelo unificado para arcillas y arenas a suelos típicos de la ciudad de Salta Estudio técnico para la planeación de la emisora radial de la Universidad Católica de Colombia con migración hacia radio digital La transferencia de las tecnologías limpias en la vivienda social en Brasil y Colombia Desarrollo de un contador Geiger-Müller para verificar la exposición a la radiación en salas de radiología convencional Diseño de un controlador tolerante a fallas en un vehículo de suspensión semiactiva IV. Ciencias de la Salud Biorremediación de residuos peligrosos generados por laboratorios de docencia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Morbilidad en Ecuador, 2007-2016 El desplazamiento del metabolismo de atorvastatina es afectado por los polimorfismos SLCO1B1 y ABCB1 en la población mexicana Terapia ocupacional basada en la evidencia y razonamiento profesional en equipos interdisciplinares de tecnología de apoyo: prótesis impresas en 3D de la Corporación Fabrilab Vicisitudes actuales de la autoridad en las familias de Salta, Argentina Efecto de la lesión por leishmaniasis cutánea (Leishmania braziliensis, Leishmania amazonensis) en el nervio periférico y dermis en ratones Balb/C. Estudio in vivo Diseño y validación del cuestionario de gravedad social percibida del consumo de alcohol en adolescentes Diseño y construcción de una aplicación virtual para rehabilitación auditiva en adultos Revisión sistemática: propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados para evaluar las actividades instrumentales de la vida diaria en joven, adulto y persona mayor V. Negocios, Ciencias Económicas y Administrativas Estudio de factibilidad para la conformación de una empresa prestadora de servicios para motocicletas en Manizales Oferta productiva del cacao colombiano en el posconflicto: estrategias para el aprovechamiento de oportunidades comerciales en el marco del acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea VI. Educación y Humanidades La infantilización del estudiante universitario: origen, situación actual e implicaciones Promoción de competencias socioafectivas en el aula Análisis de la estructura curricular de la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo: el sistema modular La familia cristiana, una nueva buena para el tercer milenio: los Encuentros Mundiales de las Familias, de Juan Pablo II a Francisco (1994-2018) Perspectivas de la innovación educativa que caracterizan los trabajos de investigación de la Maestría en E-Learning de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia) Análisis de las nuevas tendencias laborales y formativas del trabajador social de Uniminuto (Girardot) Articulación entre la educación religiosa escolar y el derecho a la libertad religiosa Análisis correlacional del aporte de la educación pregradual a la educación secundaria de los egresados del programa de Trabajo Social del 2018 del CRG Uniminuto El aprendizaje en la resignificación de la vida de las infancias Modelo teórico predictor de la retención estudiantil a partir del engagement en la Fundación Universitaria Los Libertadores La letra con sangre entra: castigo permitido en la educación escolar en Bogotá La diferencia en la educación pósteres I. Arte, Arquitectura, Urbanismo y Diseño Restructuración de los paisajes naturales presentes en los bordes urbanos de Bogotá ¿Paisaje, medioambiente y tecnología como bioarquitectura del paisaje? El equipamiento de culto en la construcción del borde urbano de la ciudad II. Ingeniería y Tecnología Nueva matriz para registrar la experiencia consolidada de los oferentes que contratan con el Estado en el sector de la infraestructura vial, en la empresa JOYCO S. A. S Seguridad a un ojo de distancia Sistema de radio sobre fibra para la transmisión de imágenes Estructuras en guadua (quiosco) y bambú (yurta)* Análisis de la utilización de fibras de guadua como refuerzo del concreto Laboratorios con simulación y con equipo real en la enseñanza de redes de computadoras en el nivel universitario Análisis bibliométrico de la correlación existente entre los tópicos de “identificadores de radiofrecuencia” y “gestión de cadena de suministros” como caso de estudio II. Ciencias de la Salud Presencia en manos y conocimiento de Staphylococcus aureus coagulasa positivo en estudiantes de áreas de la salud IV. Educación y Humanidades Del refugio de la virtualidad a la exposición del contacto real Conclusione
    corecore